Normalmente a la hora de encontrar libros para leer recurro a páginas que combinan opiniones especializadas y páginas de lectores que comparten sus experiencias. No obstante hay veces que navegando uno llega a sitios a los que no sabe cómo ha llegado. Creo que fue de esta manera como me topé con una entrevista de un autor colombiano al que no conocía y que me gustó cómo hablaba: Santiago Gamboa.
Leí 4 de sus libros casi seguidos “Perder es cuestión de método”, “Plegarias Nocturnas”, “Los Impostores” y la que más me gustó, “El síndrome de Ulises” sobre su época de inmigrante en París. Este último me gustó como digo especialmente. Aparte de la gran facilidad para contar historias interesantes de los personajes, me suscitó un recuerdo a otros grandes escritores que en una época también leí muy a gusto, Henry Miller y Charles Bukowski (de hecho él mismo hace varias referencias a Miller). No obstante la dureza de la vida en París en esa época para inmigrantes colombianos, sean de tipo económico o de tipo político, es quizá lo más relevante de la novela.
Muchas veces me asombro de los millones de personas que escriben libros y novelas e incluso, cuando lees novelas del tipo trhiller bien escritas y muy entretenidas, hasta te planteas que igual tú podrías algún día escribir una parecida. Sin embargo, cuando topas con escritores como éste, te das cuenta de que escribir bien es algo que está al alcance de muy pocas y elegidas personas.
0 comments:
Publicar un comentario