SOBRE ESTE BLOG

 

¿Opinamos o nos desahogamos?

Por si, por casualidad, alguien llega a leer esta página voy a tratar de explicar las razones que me han llevado a intentar hacer un blog.

La primera es porque estoy harto de discutir estérilmente. Tengo la desgracia de haber nacido como una persona reflexiva y analítica pero muy discutidora, un tanto polémica. Me acusan de pensar que siempre tengo razón, de que siempre saco punta a las cuestiones y están en lo cierto. 

Pero, a mi favor, tengo que decir que tengo razón porque, normalmente, sólo discuto de aquellos temas sobre los que previamente he reflexionado, mientras que la mayoría de las personas, que no vienen reflexionadas de casa, no opinan, simplemente SE DESAHOGAN. Eso sí, aparentemente al menos, se quedan muy a gusto. 

En este Blog pretendo desahogarme yo dando rienda suelta a mis reflexiones sobre aquellos temas que más me interesan y que suelen ser el asunto a debate, la administración pública, la educación pública, la sanidad pública, la informática y ya de paso compartir, por si a alguien le sirve, algunas cosas que he me han gustado especialmente sobre libros y paseos.

La segunda razón es porque sé que la única forma de reflexionar seriamente sobre algo es poner tus ideas por escrito, poner tus ideas negro sobre blanco te obliga a no decir tonterías (casi siempre). Además la mayoría de las personas no han vivido la administración pública por dentro y sigue pensando que los problemas se reducen a que faltan medios personales y materiales, que solucionado esto ya está todo arreglado. Se equivocan totalmente, el problema que pretendo evidenciar en este blog, la carencia de una adecuada gestión pública profesional, es el problema más relevante aunque de momento no sea evidente para una mayoría. Aumentar los recursos sin implantar una gestión profesional no resolverá las cosas. 

Por último la tercera razón (probablemente la que más me ha motivado inicialmente) es que en mis primeros años laborables, lo cuento más adelante, fui programador y como siempre queda algo, llevo un tiempo con el gusanillo de hacer un blog o una página, sin pretensiones, como un pequeño desafío, por el simple hecho de hacerla. De momento he comenzado con Blogger y aunque para un viejo programador de cobol, que usaba metodología estructurada Bertini, la relación que me he encontrado entre plantillas, gadgets, páginas, entradas y etiquetas como elementos de organización del blog me ha sorprendido un poco (no muy agradablemente diría) ahí ando en la pelea. Quizá después investigue con Wordpress, ya veremos.

Ya que voy a dejar escritos mis desahogos, voy a describir por encima cuáles son las competencias y las experiencias que tengo en los terrenos en que me voy a embarrar, y ya que voy a procurar ser lo más políticamente incorrecto que pueda, quiero dejar constancia de que no siempre hablaré por boca de ganso.

Por antigüedad voy a hablar primero de Informática. En el año 1976 un amigo me comentó que en un banco había un examen para titulados sin experiencia para trabajar en informática. ¿Qué es eso pregunté? Tú preséntate y prueba me contestó. Al cabo de unos meses ya trabajaba como programador de cobol y en los siguientes años recorrí los diferentes puestos del desarrollo de aplicaciones, analista programador, analista funcional…..etc. Mi últimos años en este tipo de trabajo formé parte del equipo que montó desde cero, época de las transferencias, el Sistema de Información de una Hacienda Foral. Este trabajo me permitió comprobar lo difícil que es unir toda la información necesaria para intentar que todo al mundo declare lo que verdaderamente gana. Y después de todo esto resulta que cualquier cuñado que tiene un móvil te dice que no tienes ni idea de lo que el “Gran Hermano Google” sabe “de todo el mundo” y que por supuesto ahora con la Inteligencia Artificial y el Big Data estamos todos superfichados. Y los de hacienda sin enterarse ¿Cómo no voy a querer desahogarme?

Voy a comentar ahora sobre gestión en la administración pública. El siguiente paso en mi profesión, muy habitual por cierto, fue pasar al área de Organización y a la realización de proyectos y planes de mejora de la organización pública de la que pasé a formar parte como funcionario y donde tuve responsabilidades de gestión medio/altas. En esta etapa, la más larga de mi tiempo laboral, y a pesar de las evidentes mejoras en materia de prestación de servicios que se produjeron, sobre todo al principio y fundamentalmente gracias a la implantación de nuevas tecnologías y a la modernización, llegué al final a la conclusión de que en materia de gestión las cosas no han ido bien y además se han deteriorado mucho sobre todo en los últimos 20 años; creo que la administración actual presenta unas tasas de de productividad cada vez más bajas y un aumento galopante de la desmotivación de su personal. Y de lo que voy a hablar es de lo que considero que es el problema principal: que NO HAY NADIE COMPETENTE AL MANDO. 

El amateurismo y  falta de competencia de la mayoría  de las personas que dirigen y gestionan la administración es la razón de la afirmación anterior. No creo que me atreva a hablar del papel de los sindicatos en el sector público, pero baste comentar que, salvo honrosísimas excepciones, mi experiencia personal, quizá por mi culpa, es que no tienen interés en la mejora del servicio salvo que suponga aumentar personal y/o sueldos. Se podrían prestar con los mismos medios infinidad de servicios más, simplemente con una dirección profesional que los emplease con más eficacia.

Si fuese de conocimiento público el “nivelazo” de quienes están “al frente” de muchísimas de las direcciones de los diferentes departamentos y áreas de gobierno, diputaciones y ayuntamientos, que precisamente son las empresas del país con más personal y más presupuesto, cundiría el pánico. Pero como no es así, ojos que no ven, corazón que no siente y a seguir.

En materia de Sanidad pública mi experiencia personal ha sido sólo como usuario, eso sí, un usuario VIP como ya explicaré. No obstante mi pareja ha trabajado siempre en sanidad, en un hospital primero y en un centro de salud después y ha tenido responsabilidades de tipo administrativo y en la Calidad del servicio. Dado mi tipo de trabajo y dado que vivo con mi pareja se comprenderá que algo sabré del funcionamiento de algunos aspectos sanitarios y por supuesto lo voy a comentar, porque aquí tampoco HAY NADIE COMPETENTE AL MANDO.

En Educación Pública, a pesar de que soy aita y aitite de alumnas y de profesoras y tengo familiares cercanos que han trabajado en educación y han compartido sus experiencias, me declaro incompetente para hablar sobre educación y metodologías, pero algo sobre el funcionamiento de las escuelas públicas sí pienso decir y creo que esto tiene más importancia que la que se le da. La sensación de que NO HAY NADIE AL MANDO en esta materia es, si cabe, más palpable.

Por supuesto en ambos casos me limitaré a los campos en los que creo que puedo aportar y criticar con algún fundamento, la Organización y la Informática, que, dicho sea de paso, son las que nos pueden sacar del atolladero. 

No obstante, ya he dicho que pretendo ser lo más políticamente incorrecto que pueda pero siempre partiendo de una premisa, la verdadera forma de mejorar la gestión de lo público es criticando lo que está mal como primer paso para intentar mejorarlo. Sé que muchas de las cosas que voy a comentar en las entradas no van a gustar a muchas personas de pensamiento políticamente correcto, pero defender lo público sin matizaciones, sin críticas, suena más a defensa de funcionarios que de la gestión pública.

0 comments:

Publicar un comentario