jueves, 15 de diciembre de 2022

¿Pero esta es la página Web de mi escuela?


Intentando buscar para otra entrada si las escuelas de mi pueblo tenían muchas opciones o pocas para la práctica del deporte escolar, he pensado en consultar sus páginas web y me he quedado asustado...

¡No me lo podía creer! Ya me imaginaba, por las cosas que he oído de cómo se lleva el tema de la informática en la escuela pública, prácticamente con profesores y profesoras “voluntarias”, que tendrían algo común, con apartados del menú que deberían completar en cada centro, imaginaba una especie de plantilla actualizada y más profesional. Pero lo que he comprobado supera las más oscuras expectativas.

El primero que he consultado es el que aparece en la foto de la entrada. Su visión me ha retrotraído al año 2000 cuando se comenzaba a hablar de las intranet. Recuerdo que el año anterior teníamos como objetivo que todo el personal dispusiese de lo que entonces se llamaba un “ordenador de altas prestaciones” es decir con capacidad de conectarse a internet y comunicarse mediante correo electrónico.

Estábamos en la misma situación que los “autores” de la página de la cabecera. Las primeras intranet se hicieron con herramientas de usuario ya que todavía las aplicaciones i-net profesionales estaban en mantillas.

He hablado de retrotraerme porque las páginas que creamos eran muy parecidas a ésta, recuerdo los menús desplegables de la columna de la izquierda y hasta el tipo de letra, pero claro, como citaba en otra entrada eso era ¡¡¡hace 23 años!!!

Los otros tres centros públicos del pueblo tienen páginas un poco mejor actualizadas pero también cada una de su padre y de su madre.

He visto colegios públicos de pueblos cercanos y los más modernos utilizan sites de google o blogs de blogger, pero he comprendido lo que es la independencia de los centros : ¡¡¡Arréglatelas como puedas!!!

¿De dónde va a sacar tiempo y ganas un docente para hacer un blog o un sites y mantenerlo actualizado.?

Otro tema sería la obligación de los docentes de utilizar la herramientas tecnológicas puestas a su disposición para un mejor posicionamiento de su centro respecto a los de otras redes, eso sí sería exigible, pero para exigir primero hay que dar.

Claro, a continuación, lo lógico es comparar con las páginas de los dos centros privados y la ikastola que también están en el pueblo y ves unas páginas normales, profesionales, completamente actualizadas y con gran cantidad de contenido. Vamos casi lo mismo.

El efecto al comparar es impactante, menos mal que igual las amas y los aitas no consultan tanto internet como yo. Más vale que sea así. Quizá soy yo el que da demasiada trascendencia a estos asuntos.

Al ver las páginas, aparece otro capítulo , el referido al software que se utiliza como plataforma educativa para interactuar con el centro. En las páginas de dos de los centros concertados enseguida la he visto destacada en el menú principal. En uno lo denominaban Area Privada y en el otro lo destacaban directamente con el anagrama de una plataforma de una famosa editorial, aunque en el fondo se trataba del mismo software. Por lo que me comentan es tremendamente efectivo.

Sólo en uno de las centros públicos y dentro del apartado de menú de familias hay un enlace a lo que he deducido que es la plataforma del Departamento de educación para los centros públicos, IKASGUNEA. Me tengo que informar y ver si es de alguna manera equiparable al que he citado de la editorial famosa, pero de entrada, como sistema de ayuda te aporta un manual pdf que lo podía haber hecho yo, queriendo decir con esto que es de un nivel de digitalización y de una modernidad propia del siglo pasado. Un profesor jubilado hace tres años, me ha dicho que no sirve para primaria, veremos, igual las cosas han cambiado.


Decía en alguna de las entradas que Osakidetza ha llegado a la Informática con un retraso de 20 años y de mala manera, pero Educación me está pareciendo que todavía NO HA LLEGADO.

La siguiente cuestión a plantearse es, lógicamente, cuál es el estado del arte sobre esta cuestión en otras comunidades. Ya se sabe, mal de muchos, consuelo de tontos. Eso esperaba, pero tras dedicarle sólo un rato ya he visto planteamientos mucho más lógicos en tres de las cuatro comunidades que he investigado muy por encima, cogiendo colegios públicos al azar de alguna de sus localidades. He preferido no seguir mirando en más comunidades, porque no quiero llevarme más disgustos.

Andalucía, Catalunya y Madrid tienen las tres plataformas para ayudar a los centros y a los enseñantes a diseñar sus páginas y lo complementan con otro tipo de ayudas tecnológicas:

Andalucía tiene BlogAverroes con plantillas propias para centros y profesores en base a WordPress que proporcionan una imagen corporativa común y con alojamiento en servidores centralizados que permiten despreocuparse de los asuntos de Administración del hosting.


Catalunya dispone de Ágora que es un sistema de alojamiento múltiple que proporciona a los centros educativos una de las plataformas educativas más potentes, los servicios de Aula Virtual, Seguimiento de tareas del alumnado , Materiales y recursos centralizados, Blogs de centro y de aula basado sen WordPress, materias y proyectos integrados, etc


Madrid dispone de la plataforma EducaMadrid para gestionar las cuentas de centros, docentes y alumnado: altas, modificaciones, olvido de contraseña, cambio de centro. Creación de la página web de los centros y la página web de cada docente. Creación de espacios de colaboración como webs de departamentos, de clases o comunidades virtuales.


¿Y nosotros qué? ¿Para cuándo? ¿Lo dejamos para el pacto de educación? O de estas cosas no se habla en esos pactos.

¿Y queremos que la escuela pública compita con las concertadas?

En otra entrada intentaré analizar lo que dedica el departamento en tiempo y dinero a la informática, si es que dedica algo, y volveré a insistir en la necesidad de que Educación tenga una empresa pública dedicada sólo a resolver las necesidades tecnológicas de los centros escolares, como parece que hacen por ahí fuera. Tiene bemoles que Euskadi esté tan atrás en este terreno, no se comprende.




0 comments:

Publicar un comentario